Para Fabián Retamal, coordinador de enseñanza media del Programa PACE UCH, “cada una de las actividades que diseñamos y ejecutamos en coordinación con las diferentes unidades académicas buscan que las y los estudiantes tengan experiencias significativas de acercamiento a la educación superior, pero sobre todo puedan identificar el sentido y rol de que las personas ejercen desde sus disciplinas. Creemos que la exploración vocacional tiene que ser un proceso acompañado que permita a los jóvenes conectar con sus intereses, en este sentido nos pone muy contentos el activo rol que las unidades académicas y de extensión están teniendo para generar propuestas y actividades que ponen en el centro a los estudiantes y sus motivaciones, comentó. Casi la mitad de los estudiantes que cursan la educación media en Chile lo hace en la modalidad técnica profesional, de los cuales el 50 por ciento aproximadamente pertenecen al sector más vulnerable de la población.
Proceso de Reserva
“De acuerdo a nuestra experiencia, el mejoramiento de las instituciones educativas requiere como punto de partida el fortalecimiento de las capacidades de sus equipos directivos, para que logren involucrar comprometidamente a toda la comunidad educativa y desarrollar las mejoras. Por lo que nuestra propuesta sustenta su accionar en la formación y el acompañamiento de los equipos directivos, durante todo el tiempo que dure su implementación”, señaló Gabriela Martini, directora de SABERES DOCENTES. A través de un proyecto desarrollado por SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, la Casa de Bello busca fortalecer competencias en estos equipos para que puedan desarrollar procesos de autodiagnóstico y definiciones estratégicos, para el mejoramiento juan gomez millas liceo de los aprendizajes de los estudiantes.
UCHILE invita a contestar encuesta para organizaciones estudiantiles
El pasado jueves 18 de octubre se desarolló la primera visita pedagógica al campus Juan Gómez Millas de estudiantes acompañados por la Universidad de Chile en el marco del Programa de Acceso a la Educación Superior PACE. La visita, en la que participaron casi cien estudiantes de cuarto año medio del Centro Educacional Mariano Latorre busca el acercamiento temprano Explosión de frutas y caramelos con sistema Cluster Pays de estudiantes a la vida universitaria mediante recorridos, charlas y talleres prácticos. El espacio, realizado en conjunto con la Dirección de Salud Estudiantil, abordará en su primera temporada problemáticas relacionadas a la salud mental y al bienestar físico y emocional en la vida universitaria. El primer episodio, disponible en YouTube, está dedicado al uso de fármacos y estimulantes cognitivos para mejorar el rendimiento académico.
- El Programa de Deporte Generalizado (DEGEN) es gratuito y exclusivo para los estudiantes de la Universidad de Chile.
- La visita, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, explorar el mundo de la inteligencia artificial y reflexionar sobre sus futuros vocacionales en un entorno académico transformador.
- Casi un centenar de estudiantes del Centro Educacional Mariano Latorre de La Pintana tuvo la oportunidad de conocer las diversas facultades del campus y desarrollar actividades prácticas con foco en la ampliación de expectativas en torno a la educación superior.
- Ambas instancias reunieron a universidades, servicios públicos y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer el trabajo intersectorial y compartir estrategias de promoción y prevención en salud mental.
- Estamos muy contentas”, finalizó Isabel Canto, jefe técnico del Centro Educacional José Miguel Carrera de dicha comuna.
¿Cómo llegar? ¿Dónde queda? Plano del centro educativo:
Para Ana María Moraga, coordinadora de programas de Alumni, “la alianza con el Programa PACE UCH permite a los y las egresadas volver a la Universidad y aportar a los proyectos de vida de jóvenes que tienen interés en la educación superior pero que necesitan el impulso y la experiencia de nuevos referentes para poder conocer más sobre las proyecciones profesionales. Por eso nos pone muy contentos el diálogo que se genera entre generaciones y que permita contruir una Universidad que se víncula de manera directa con los desafíos de la equidad en la educación”. Es por ello que los resultados de la educación media técnica profesional han sido preocupación durante largo tiempo, sobre todo, por la implicancias que tienen en el desarrollo del país, por el desarrollo de las competencias laborales y por el rol que puede jugar en la movilidad social de los y las jóvenes más pobres.
VER MAPA Y UBICACION DE LICEO JUAN GOMEZ MILLAS
La propuesta metodológica se basa en la comprensión de la importancia de una gestión participativa que permita el cambio en las instituciones. Para María Paz Andrade, profesional de la Agencia de Calidad de la Educación, “es súper importante la posibilidad de coordinar el trabajo conjunto en establecimientos que son insuficientes. Es una gran oportunidad que la evaluación externa que nosotros realizamos como institución, se potencie con la autoevaluación que lidera la Universidad de Chile con estos doce establecimientos, para avanzar con mayor información y toma de decisiones hacia la mejora”.
Semana de las Memorias: recorridos, talleres y una obra escénica
En Recoleta hay un plan comunal que es maravilloso, que tiene que ver con un enfoque netamente pedagógico y siento que estamos focalizándonos hacia allá. Estamos muy contentas”, finalizó Isabel Canto, jefe técnico del Centro Educacional José Miguel Carrera de dicha comuna. Entrenamiento dinámico, enfocado en el fortalecimiento general del cuerpo con la utilización de distintos implementos deportivos. Permite mejorar la movilidad corporal, la salud cardiovascular, la postura, la fuerza, la agilidad y el equilibrio. El Programa de Deporte Generalizado (DEGEN) es gratuito y exclusivo para los estudiantes de la Universidad de Chile. El día jueves 18 de julio los estudiantes de 8° básico junto a su profesora jefe Raquel Lucero y la profesora encargada de SAE Johanna Zúñiga, realizaron visita al Liceo N°14 Juan Gómez Millas parda conocer sus especialidades y orientarse a la Educación Media.
El objetivo principal de estos liceos es generar trayectorias educativas que les permitan a los y las estudiantes desarrollarse exitosamente en el ámbito laboral, y que también tengan la posibilidad de continuar estudios de especialización superior. Con el propósito de fortalecer el proceso de orientación vocacional y facilitar el tránsito hacia la educación superior, la U. De Chile en conjunto con otras universidades, acompañaron a liceos PACE de Santiago en una jornada de orientación y talleres prácticos sobre las distintas carreras del área de la salud.
Liceos de El Bosque, Cerro Navia, Ñuñoa, Providencia, Lo Prado, Pudahuel, Recoleta y Lo Espejo forman parte de este proyecto. Colegiosenchile.cl realiza diariamente un gran trabajo de recopilación de datos para ofrecer a los usuarios información precisa acerca de los establecimientos educativos de Chile. En caso de encontrar algún error en la información provista o querer agregar datos relevantes de la Institución, solicitamos que se nos envíe un mail a Casi un centenar de estudiantes del Centro Educacional Mariano Latorre de La Pintana tuvo la oportunidad de conocer las diversas facultades del campus y desarrollar actividades prácticas con foco en la ampliación de expectativas en torno a la educación superior. El próximo 23 de agosto se realizará el taller gratuito "Mapudungun Wikipedia Mew", dirigido a hablantes, estudiantes, docentes, lingüistas y personas interesadas en la revitalización de lenguas indígenas. El objetivo es entregar herramientas para editar en la enciclopedia libre y promover el uso del mapudungun en espacios digitales.